El Trípode de Helena es un blog personal. En la parte superior de la columna izquierda, verán mi retrato y debajo una breve biodata. A continuación, están organizadas las entradas según los temas recurrentes y según la fecha en la que fueron publicadas. Si a alguno de ustedes le intriga el título del blog, de click aquí. Si están interesados en descubrir más acerca de la imagén del encabezado, entren aquí.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Seudo-sensible

El fin de año me hace escribir este tipo de webadas:

Mientras te veía
Y te veía
Y te veía
Alguien me dijo:
A quién ves
Tanto
Durante tanto tiempo
En vano.


Hay una vieja leyenda celta
Tan vieja
Que no puede
Ni andar
Ni vivir
Mas
Que en medio
De la belleza
Y del dolor
Acumulado.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Un "recodo" en el camino


Como nos dijo el Jose, fue un recodo, un tiempo para REzar, COmer y DOrmir. Una pausa. Algo necesario para muchos de nosotros. Algo útil pero a la vez trascendente (si es que esa palabra aún conserva algo de su antiguo peso y sentido). Anotaré algunas cosas en las que fui pensando ese día, mis apuntes mentales:

Si yo creo que mi soledad es mala, entonces porque necesito de la soledad buena --> es lógico, porque es buena.

La soledad buena es una consecuencia de una vida buena basada en el Magis.
La soledad mala es fruto de una vida mala que se centra en el Plus.
¿Puede ser la soledad buena consecuencia de una vida mala y viceversa?
Lo primero sí, lo segundo no.

Mi caso: el deseo de una soledad buena es el deseo de una vida buena.
La vida buena se construye sobre el Magis.
La vida mala sobre el Plus.
El Plus es la riqueza que genera avaricia y el vano honor del que nace la soberbia.
Ambos son los padres del pecado que es la mentira.
Para eliminar el pecado debo luchar contra la avaricia y la soberbia.
Entonces la mentira del mundo se vence con humildad y pobreza.
Así se devela la verdad.

¿A quién quiero engañar?
Al mundo y a mí mismo.
Debo: dejar que Dios me venza --> por la Fe.
Debo: dejar que Dios venza al mundo --> por el Amor.

Abandono en la Providencia:
"¿Quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un sólo codo a la medida de su vida?" (Mt 6, 27).
La vida y el cuerpo --> el sentir.
Dios los guarda --> desde ahora y para siempre.
Porque el paso de Dios es salvífico.
Y una vez salvados nos corresponde ejercer --> el oficio del Resucitado.
Portar la Paz en el alma.

Amén.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Siglo XX en Argentina

Vi una pela de Carlos Saura, Tango (1998) y no me resistí a escribir algo:


Amor

Dos hombres bailando tango

uno de negro/otro de blanco

entregados

y el cine sólo/para nosotros.


Horror

Cien hombres en hileras/marchando

y la luz oscura de la linterna

sobre el rostro gris

de los condenados.



Les dejo el trailler. Como Fados, Iberia y un largo etcétera de pelis similares: recomendable su pronta visualización.

martes, 17 de noviembre de 2009

Dos películas sobre el [...] en Navidad

Dado que se acercan las fiestas navideñas y el Buen espíritu -como diría San Ignacio- empieza a prendarse en todos nosotros comparto con ustedes dos pelas que me gustan y que hablan sobre un tema que bajo otras circunstancias me resulta casi repulsivo: el amor.

La primera pela tienes sus añitos, y me acuerdo el haberla visto acompañado (primera indiscreción) un fin de semana de febrero del 2004. Se trata de Love Actually (2003) una cinta ambientada en un Londres que sufre por acción-en-distancia los traumas del 11-S. Varias historias, varias parejas disparejas y un final feliz. Todo en medio de un clima escarchado y un banda sonora con toques de los más variados hits del rock-pop británico.

Por otro lado, grande fue mi sorpresa cuando ví (gracias al Festival de Cine Europeo de este año)que los holandeses habían hecho su propía versión. Sólo que en vez de Santa Claus estaba un San Nicolás clásico al que no sé porque lo hacían ser oriundo de España, junto con su comitiva de "pajes moros" -todos negros-. En lugar de la realeza de Buckingham, estaba la de la casa de Orange. Me refiero a Alles is Liefde (2007), protagonizada por la ya conocida Carice van Houten, quien monta a caballo por las calles de Amsterdam disfrazada de un regalo gigante y rosado.
Buenas opciones para sentarse y pasarla bien... contentos todos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Versos reciclados

Escribí estas líneas hace medio año a imitación de don Leonidas Yeroví (el abuelo de El Otorongo). En fin, a proposito del Magis por estos tiempos de revisión:

"Veamos, no es que me vaya a morir o a perder en medio de la nada pero quiero recordarlos un toque… uno por uno. Estos días he estado pensando en varias cosas que creo son importantes (como por ejemplo por qué sigo siendo hincha de la selección o cómo fui engañado por Donofrio).

Comenzaré por los amigos (no se asusten eso quiere decir por todos pero en orden alfabético):

Allison:
Una postura correctísima,
un verbo fecundo y florido
propio de las callecitas con tiestos
por lo general florecidos
de la Lima de antaño.
Mujer con sombrero,
pillina Madre patria.
Nueva coordi escandinava,
valquiria de las palomas del Asilo,
suerte con la chamba.

Claudia:
Poco tiempo se te vio por el Asilo,
siempre animosa,
valga la redundancia:
Claudia.
Ni tus camioneros pudieron quitarte
lo bohemia,
errabunda
y clara.

Cristabel:
Entre cuatro paredes de cal
y una ventana abarrotada
vive la Cristabel
cual ejemplar esclava.
Sale los domingos a andar,
por las callecitas empedradas
y la gente la ve pasar…
es Cristabel la esclava.
Pero cuidado, ella suele lanzar
saludos para tu madre,
y si está más airada
del Campo de Marte
hasta la gran concha acústica te manda.
Miren a Cristabel, la esclava.

Diana:
Qué decir, qué decir
es simplemente Diana
basta con verla una vez
es simplemente Diana
tan alegre tan jovial
nuestra voluntaria oriental
quién diría que las boas
la recibirían allá en el Amazonas
y que desde el Mercado de Caqueta
pudiera imponer una especie de moda
por lo andino
lo social
y desde luego
lo caviar.

Hagar:
Qué decir, qué decir
es simplemente Diana
(ah no me confundí)
tutti li mundi revuelti
tutti li mundi dementi
.

Lucía:
Como dijo mi compadre don Nicomedes
-Negra que negra te veo.
Aún recuerdo tus palabras
acerca del dobleteo.
Qué será de tu vida
o de tu doblevida,
ojalá no andes volando
que tarde o temprano,
puedes chocar con el techo.

Luis:
Serio, formal y correcto,
conciso como estos versos,
de un humor perfecto
sardónico
pero no tóxico,
tan sencillo
con tu entrañable par
Juancillo.

Juan:
La negra y la abeja
(y mil personajes más)
sino eres comediante
es que algo anda mal.
Siempre con la chispa encendida
motor imparable de risa
y un talento excepcional
para contar tu vida.
Desde el Dolce
hasta el Huaralino
tus pies saben
lo que es ser salsero fino.

Mariana:
Alerta ayacuchana
nos miraste bien y en una dijiste
este Magis en algo raro anda.
Nos acusaste de pornográficos
y sacaste nuestra reputación de la calma.
Vaya a saber Dios si no eran justificadas
tus demandas.

Mary:
Dicen que eres la tercera
de las hermanas Venegas,
yo por mi parte digo:
¡Que viva nuestra Julieta!
Claro siempre y cuando ese viva
este acompañado de chela
que es como Dios dicta
que se ha de brindar por Julieta.
(Nota:
Si quieres un autógrafo,
en el Chelín puedes encontrarla,
dicen las malas lenguas
que es su segunda casa).

Masiel:
Gran intérprete y gallarda actora…
compite en cuanto a histrionismo
hasta con la Valerosa.
Masiel y sus visitas programadas,
sus disfraces complejos,
y aquel compromiso
sincero y fraterno
con los abuelos.

Miguel:
Del Agucho, el hombre orquesta
tan emprendedor
que es casi imposible
descifrar los proyectos
de su cabeza.
Lo que sí se sabe,
a ciencia cierta,
es que ande donde ande
nos alcanzará
para el after.

Rochi:
Si te cruzas con ella
joven explorador
del género humano
no te olvides nunca
de llevar tu cámara en mano.
Observaras que es una especie
especial de maniaca
por salir, obsesa,
nada obesa.
Pero no podrá
disimular ante el lente
dos aglutinaciones traicioneras
bajo su mirada,
y si eres mujer,
te echara la culpa
con un fulminante:
- Ay, esta.

Wilder:
Su estilo de vida
es otra cosa,
digamos que para
en el Tony Roma’s.
Sus múltiples cuentas,
sus fiestas privadas
son un claro contraste
con su vida pasada…
Cuando allá en San Marcos
como todo estudiante
comía parado
su puka picante
y el ceviche con papa.
Pero señores,
a veces le entra
al doctor la nostalgia,
y sin gritar mucho
nos dice:
Soy Agucho
y punto.

Dianita, Wilson, Wanda y Willy: Nuestro voluntarios imaginarios, una especie de remakes del Fantasma escritor (fácil Hagar no sabe de qué estoy hablando) pero con intenciones sociales y casa en el Cercado".

sábado, 17 de octubre de 2009

Nocilla Project: el documental

Una trilogía (Nocilla Dream, Nocilla Experience y Nocilla Lab) que dió nombre a toda una generación. Su autor (Agustín Fernández Mallo) nos cuenta un poco sobre el origen e intención del Nocilla Project en este documental:


Proyecto Nocilla, la película from Santillana Vídeos on Vimeo.

martes, 29 de septiembre de 2009

Coitus interruptus

Desdoblado, se vio en medio de una polvareda inmensa, las zapatillas sucias y las medias blancas ennegrecidas. Sus dos rodillas aguantaban un peso escurridizo y quejumbroso. De entre los muslos de Ale una viscosa sustancia era la goma que brotaba para unir tan peculiar constructo. La gravedad parecía querer destruir el precario edificio. De las cuatro columnas agrupadas por pares, dos empezaron a tambalear frenéticamente. Algo escocia en lo profundo de ese pozo húmedo que se esforzaba por drenar sus propios efluvios. Entonces él, fatigado por el creciente peligro del colapso, desabrochó con contenida violencia el botón grande del pantalón verde e introdujo la mano derecha mientras que depositaba la otra en tierra para conseguir mantener el equilibrio. Palpó certeramente el epicentro del sismo que al tacto se mostró sensible y tibio.
Las puertas exteriores estaban abiertas de par en par.
Un leve espasmo arreció como una advertencia y una suplica. Con una pericia apenas adquirida alargó los dedos bajo la ropa interior y los flexionó hacia arriba. Eran dos dedos. Intentó introducir uno más pero comprobó que aún no era suficiente el grado de dilatación y que los murmullos se tornaban lastimeros. Ella lo tenía abrazado contra su pecho, sentada como estaba casi sobre sus caderas. Se había desplazado poco a poco desde sus rodillas hasta acercarse intencionadamente dejando una especie de camino de caracol sobre la tela del pantalón beige. Claro que él no notó esto último pero lo supuso. Lo único que los iluminaba eran dos patéticas estrellas.
En la cima de la torre no había lugar para mayores lujos.
El frío los atería sin que les importara demasiado. Concentrados cada uno en una labor delicada no tenían tiempo para distracciones tan prosaicas. Así que motivado por el despliegue de anteriores operaciones y convencido de que una segunda carga tendría mejores resultados, volvió a intentar penetrar en el recinto velado.
Esta vez fue más violento. Y disfrutó de aquella violencia.
Se irguió, la sujetó del brazo izquierdo por un instante. Luego, su mano rodeó interiormente esa extremidad hasta escurrirse bajo la abertura formada por el espacio axilar para poder correrla hasta la espalda y así envolverla con todo el brazo. La agarró de la nuca con la palma extendida retirándola así atrás con cuidado. Calculó el espacio suficiente y cuando sintió que sus piernas hacían balanza entre su peso y el de ella liberó el otro brazo del suelo, lo elevó, y lo depositó sobre el hombro contrario de Ale. Ella tenía los ojos cerrados y la boca entreabierta. Era, pensó, el Delirio. La noche se estremeció con un estornudo. Ella abrió los parpados y nadie en este mundo la hubiera podido reconocer en el momento en el que se transfiguró y dijo:
- Salud.
E inmediatamente, los volvió a cerrar con una blanca sonrisa.
Fabro levanto ambos brazos y la abrazó con fuerza perdiendo el equilibrio.
El impulso que no calculó, la gravedad con la que no contó, el centro que no midió ni pesó, le impusieron su estado. Y aunque se fue de bruces con ella adelante, tuvo el tiempo exacto para proteger lo que más le importaba desde ahí-y-para-siempre. Al abrir los ojos, estaba polvoriento y ridículo, recostado en una playa desierta y perdida. Huérfano de mundo como un náufrago rescatado por la más virginal de las criaturas.
- Era el Delirio y yo –se dijo en silencio– un dichoso delirante.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Cumpleaños

Mañana es mi cumpleaños y debo decir con sinceridad que ya estoy empezando a sentir los años. Años humildes de los que no he esperado mucho pero que mucho me han traído. Una vida envidiable para cualquier buen escritor, lastima que yo no lo sea. En fin, no quiero que se interprete eso de que estoy empezando a sentir mis 21 años como el síntoma de una hipocondría precoz (de la que se han contagiado nuestros adolescentes por una influencia inequívoca de los emos), lo mío es más suave, menos bullanguero. Estoy cansado, no enfermo. Y cansado y todo me sigo tropezando con cada cosa y de cada cosa he salido incólume que ya estoy esperando el asalto que me derrumbará. Pero mientras tanto un poco de fiesta, fiesta tranquila, sana, conservadora e infantil. Algunas caras conocidas, ninguna nueva: eso espero. No quiero aspavientos ni aprietos. Una leve caricia, un par de regalos, varios saludos y mucha paz en mi día. Por cierto, de pasada también saludo a mi madre y así y todo me declaro buen hijo, en lo posible, en lo nato.
Comparto una canción con todos y feliz cumpleaños a mi madre, a mí y a todos los que cuentan sus historias usando las aceras.




Adele, del álbum "19": Chasing pavements

miércoles, 12 de agosto de 2009

Temporada Magis 2009-II


Aunque todavía no termina el Festival de Cine de Lima (del cual escribiré algo luego) me siento casi recargado. Y es que dos semanas de libros y nueve días de cine no pueden hacer más que provecho a un organismo tan alicaido como el mío. Sí, ya me estoy poniendo viejo, qué puedo hacer. En fin, la cosa es o aparenta ser distinta. Un nuevo semestre para el Magis y aunque mis notas han mejorado ligeramente del semestre anterior (no entiendo aún cómo) igual me han parecido demasiado planas. Será que dejé de ser mediocre. Y a pesar de que corregir mi escrito inagural (una nouvelle) es algo que me quita el sueño y me lo quitará de seguro este futuro semestre, no me queda más remedio para sentirme tranquilo que invitarlos a compartir aquella grata experiencia de ayudar y escamotear unas cuantas horas a sus ratos de ocio para compartirlo con otras personas. Sé que lo que he escrito no tiene mucha coherencia y no es un error intencional, es fruto de mi impericia y de mi cansancio. Les dejo los afiches y los volantes (o la imagen) para que se motiven. Adios.

jueves, 6 de agosto de 2009

Dani Umpi, el posthumanista


Dani Umpi (1974) va y viene, no para, no es un montevideano típico. Y es que este especimen ni siquiera es de la capital, nació en Tacuarembó y en los últimos tres años se la ha pasado de gira por Argentina, España, México, Alemania, Chile, Brasil y hace poco arribó al Perú para presentar la edición de Estruendomudo de su tercer libro Sólo te quiero como amigo.


Y con respecto a otra de sus obras (la anterior Miss Tacuarembó) pronto saldrá una versión cinematográfica protagonizada nada más y nada menos que por Natalia Oreiro, amiga del artista desde hace buen tiempo.

Pero aquí no acaba la cosa, está preparando su segundo disco. Sí como lo leyeron bien, el brother también es músico y para colmo de electropop. A lo Miranda! Y se reodea de lo mejor de la nueva generación de artístas audiovisuales montevideanos. No por nada fue nominado en el 2006 como artista revelación independiente por MTV gracias a su disco Perfecto .

Y me despido ridiendo pleitesía al rey del indie uruguayo con una estética y una actitud bien "plancha" como lo llaman por allá (es decir, marginal) pero que ha conquistado espacios de poder y ahora es casi mundialemente reconocido (excepto en paises periféricos como el nuestro). Los dejo con una melodía pegajosa en un videoclip deliciosamente postmoderno:



Sólo queda aprender los pasos y seguir el ritmo.

Vuelvo al ruedo: 300 películas


Hoy fue un día interesante, además de ir a grabar los últimos videos para la FIL (que a propósito estoy colgando ahora), fui al cine a ver Happy-go-lucky (2008). Optimista película británica (la número 300 de mi lista bloggera) que me hizo salir de la sala con buen ánimo. Si quieren ver una pizca aquí les dejo el trailler:


Lo más interesante de la peli fue descubrir en una faceta totalmente nueva y brillante a la actriz Sally Hawkins (a la que antes había visto en el papel de la platinada Kate en la peli de Woody Allen Cassandra's dream [2007]), y es que la performance de esta treinteañera protagonista es realmente cautivante porque (aceptándolo plenamente no es bonita pero) se roba con aquel encanto a lo Goofy toda la pantalla. Espero con ansias que llegue su más reciente trabajo aunque sea un papel pequeño en la premiada An Education (2009) de Lone Scherfig.

lunes, 3 de agosto de 2009

Dos ferias

Lima es una ciudad de contrastes. Y no podemos decir que no. Uno de los últimos que he notado. La FIL de Lima y el Play Land Park. Ambos en la avenidad Aviación. A no más de cinco cuadras de distancia. Pero divididas por el Muro de Berlín (av. Cánada) de dos Limas muy disímiles. E incluso conflictivas.

Primer caso: La feria de librosSegundo caso: La feria de juegos mecánicos
Y yo entre ambas si saber de cual soy realmente.

sábado, 25 de julio de 2009

Cobertura total

Bueno gente me voy a ausentar unos días del blog para realizar mis labores "reporteriles" (recuerdo 5to año de secundaria en la Trilce y un monse segundo lugar en el concurso de periódicos escolares de El Comercio). Estaré por la FIL de Lima grabando videillos para la Red Literaria Peruana.

Bueno les dejo los enlaces:

- Youtube: www.youtube.com/RELITPE

- Twitter: http://twitter.com/RELITPE

- Blog: http://www.redliteraria.blogspot.com/

- Facebook: http://www.facebook.com/RELIT

Miscelánea austral

Durante varios días quise escribir sobre varias cosas a modo de una revista de variedades pero no pude y ahora saliendo del periodo 2009-I del Magis y además conociendo las andanzas de lo que un han dado en llamar “Literatulandia: una tierra con 200 personas” entonces voy a hacer un resumen como esos a los que los tenía acostumbrados a los voluntarios después de cada reunión de coordinación y que, Dios me libre, ya no tengo que coordinar más.

Universidad:
Pensé en equiparar a las isoglosas de la gramática histórica con la semiósfera de la semiología. Creé un neologismo poco afortunado: isodoxas. Traté de descubrir ciertas leyes para su expansión y decadencia: factores políticos y naturales. Use para mi exposición una de las películas de Lars von Trier: Gerry. Y por último, me di por vencido.


Red:
Estuve leyendo mucho sobre las redes sociales y cómo el Internet había cambiado de un gran almacenador de contenidos a un espacio de interacción virtual: Hi5, Facebook, Twitter. Descubrí una revista interesante aunque llena de publicidad: Usuario.digital. Había un artículo que me interesó sobre las tres C de las redes sociales: comunicación, comunidad y cooperación. Para darle vueltas.

Cine:
Mi recomendación, otro film de Lars von Trier: El jefe de todo esto, cuyo título original y más información están en la lista de películas últimas que he visto. Además se viene el Festival de Cine de Lima. Estaré atento a eso también.



Lecturas:
Bueno aquí dos cosas: terminé de leer al aburridísimo de L. A. Sánchez y lo único que rescato es su sana distinción (acierto casual hasta para él) entre lector y leyente. Yo sería más un leyente de sus libros que un apasionado lector. Y un artículo de Slavoj Zizek sobre la Matrix (una agradable relectura) a quien no me canso de citar: «Lo que el pervertido representa es un universo en el que, como en los dibujos animados, un ser humano puede sobrevivir a cualquier catástrofe, un universo en el que nadie está obligado a morir o a escoger entre uno de los dos sexos».

El acertijo de la Esfinge: Comunicación, Información y Telecomunicación


Uno puede sumar el número de extremidades que emplea para la locomoción cuando es un bebé, luego cuando es un hombre maduro, dividirlo por la mitad y obtendrá la cifra mágica de las que necesitará durante la ancianidad (con la obvia referencia al bastón). Como se ve la respuesta no es una simple acumulación de las anteriores, ni su resta, es más bien un promedio, un justo medio muy a propósito como símbolo del estadio final de la vida. Se me antojaba hacer a mí un ejemplo de este tipo para abrir el modelo de la evolución del mundo humano –que es a la postre el único que nos interesa investigar–, por la sencilla razón de que establece las relaciones básicas de las que voy a tratar. Amplitud y horizontalidad en un primer momento, verticalidad y restricción en un segundo, y curvatura y oblicuidad en un tercero.

La historia de los medios se habré con el horizonte paleolítico muy anterior a la existencia del producto hombre con etiqueta y envasado, en el que la acumulación de experiencias es vivencial (auténticamente y no como la de nuestros postmodernos no intelectuales) y en la que la forma de trasmisión de mensajes intercerebrales, en el seno de las aisladas hordas humanoides, era comunicativa, entendida como un proceso de doble vía a través del cual los entes subjetivos intercambiaban contenidos altamente redundantes y poco informativos. Eran básicamente gestos vacíos como los llama a sus equivalentes actuales Žižek, en los que primaba la función fática del protolenguaje.

Conforme trascurrió el tiempo, nació el pensamiento metafísico con el cuál la acumulación de experiencias se desplazó de lo vivencial a lo doctrinario, y la forma de transmisión de ser comunicativa a eminentemente informativa. Primó como propiedad superior de los mensajes su contenido de verdad y, por tanto, la relevación de ese contenido que se estructuró rígidamente como la revelación por parte de una entidad superior, encarnada por la misma Verdad que se manifestaría paulatinamente a un grupo selecto de escogidos que a su vez repetirían este proceso de transmisión a las capas más extensas de los seres no iniciados. Este medio fue de una sólo vía, de arriba hacia abajo y aspiraba a develar objetivamente el mundo mediante las dos ramas que se decantaron del él y que hasta la actualidad continúan manifestándose –así como todavía se manifiestan en ciertas sociedades las formas de comunicación paleolítica–: la científica y la mística.Sobre la base de ambos y como una aparente superación de los mismos, surgió un tercer horizonte, de fuerte raigambre tecnológica, ocasionado por los avances técnicos en la transmisión de mensajes y cuyo primer gran logro fue la creación del libro. Esta etapa combinó la formas de una y dos vías para condensar un producto multidireccional y telecomunicativo en donde ya no son necesarios ni la proximidad física ni la intermediación de iniciados para decodificar el mensaje que puede ser interpretado por cualquiera. El horizonte tecnológico aspiró a educar al espécimen humano pero ese afán generó una red inabarcable de información que se confundió con los elementos meramente comunicativos, producto de eso surgió una saturación de la red y su posterior contaminación por lo que se ha dado en llamar: información basura. Se pueden distinguidor dos fases de este periodo: la fase moderna y la fase postmoderna. Ambos divididos por el nuevo gran logro de nuestro tiempo: el Internet. El nuevo contenido ya no aspira a ser ni subjetivo ni objetivo sino que apela a la intersubjetividad que legitima todo pensamiento objetivándolo parcialmente ante la comunidad global y virtual de los usuarios interconectados. Muchos futurólogos proveen que esté horizonte se prolongará en una tercera fase dominada por la biotecnología y en la que los medios externos de trasmisión de mensajes serán asimilados al organismo humano y convivirán con el medio más antiguo: el cerebro.

domingo, 19 de julio de 2009

Cuatro autores

He visto cuatro buenas y poco ortodoxas (frase proverbial de un amigo cinéfilo) películas de Japón, Taiwán, China y Tailandia, a lo largo de un mes y medio... todas piratas de Polvos Azules, específicamente del irremplazable pasaje 18. A saber son (a continuación de los traillers de las pelis que vi van algunos datos biograficos sacados de Wikipedia):

Sharasojyu (2003) de Naomi Kawase


-Kawase Naomi (Nara, Japón 30 de mayo de 1969 - ) es una directora de cine. La mayor parte de sus trabajos son de corte documental, incluyendo Embracing (1992) que trata sobre la búsqueda de su padre quien la abandonó cuando era niña, y Katatsumori (1994), sobre su abuela, que la acogió.
Es graduada de la Osaka School of Photography (entonces Escuela de Artes Visuales) en 1989.

Zui hao de shi guang (2005) de Hou Hsiao-Hsien



-De la etnia Hakka, Hou Hsiao-Hsien huyó de la provincia de Guangdong a Taiwán junto a su familia en 1948 para escapar de la Guerra Civil China. La familia se instaló en Fengshan, la ciudad principal del sur de la isla, y Hou recibió su educación en la Academia Nacional de las Artes de Taiwán.
Hou realiza generalmente dramas minimalistas que retratan las agitaciones de la comunidad taiwanesa y en ocasiones, la china, durante el siglo XX, a través del impacto que estas tienen sobre la vida individual de un personaje o de un pequeño grupo e ellos. Tierra de desdicha (1989), por ejemplo, muestra a una familia que se ve sumergida en los conflictos ocasionados por la llegada de los nacionalistas chinos después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su naturaleza más independiente que comercial, la película resultó exitosa y fue alabada por la crítica.
Dirigió la película japonesa Café Lumière (2003) para el estudio Shochiku como homenaje al director Yasujiro Ozu. La película se estrenó durante el festival conmemorativo del nacimiento de Ozu, y trata temas reminiscentes de la filmografía de este, como las tensiones entre padres e hijos y entre tradición y modernidad.
Su narración es oblicua y su estilo está sembrado de tomas largas en las que apenas se mueve la cámara, pero intrincadamente coreografiados por los actores. Hou improvisa frecuentemente para conseguir el efecto natural deseado en las tomas. En los últimos años, aun sin abandonar su austeridad característica, ha desarrollado una cinematografía más sensual, posiblemente debido a la influencia de su colaborador, Mark Lee Ping-Bin. El colaborador principal de Hou a la hora de preparar los guiones desde mediados de los años 80 es el escritor Chu Tien-Wen. En sus películas también ha colaborado el celebrado titiritero Li Tien-Lu, más notablemente en la película, El maestro de marionetas (1993).
Las películas de Hou han recibido varios premios de festivales internacionales como el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de Berlín, el Festival Internacional de Cine de Hawaii y el Festival Tres Continentes de Nantes. Seis de sus películas hasta la fecha han sido nominadas a la Palma de Oro por mejor película en el Festival de Cine de Cannes, siendo la última, en 2005, Tiempos de amor, juventud y libertad .

Shijie (2004) de Zhang Ke Jia



-Jia Zhangke (Shanxi, 1970) es un director de cine chino. Nació en 1970 en Fanyang, en la provincia de Shanxi, China. Se licenció en la Academia de Cine de Pekín y realizó su primera película, Xiao Wu, en 1998. Actualmente vive en Pekín y participa activamente en el desarrollo del cine independiente en China.

Y Sud sanaeha (2002) de Apichatpong Weerasethakul


-Apichatpong Weerasethakul, nacido en 1970 en Bangkok, es un director de cine independiente tailandés. y criado en Khon Kaen, en el noreste de Tailandia. Es licenciado en arquitectura de la Universidad de Khon Kaen y obtuvo un Master en Bellas Artes en The School of the Art Institute de Chicago. En 1999 fundó Kick the Machine, una compañía que se dedica al fomento del cine experimental e independiente.

Las coordenadas generales del cine que realizan estos cuatro directores son: el empleo de actores no profesionales (salvo en el segundo caso), el uso de planos largos y de preferencia con la cámara estática, la significativa reducción de los dialógos (excepto en el tercero) y el desarrollo de una sutil problemática que es comprendida a cabalidad (o al menos creí haberlas comprendido) conforme avanza la historia.
Bueno, ya lo saben, a mirar hacia oriente.

A rajatabla

Dos semanas distintas y dos reacciones muy opuestas. Lunes contra lunes.


1.- Hace casi dos hebdómadas estaba con los exámenes finales ahí, ahí nomás; sin embargo, igual me di un salto por el teatro del CCPUCP para ver Amores de un siglo, era si no me equivoco, la última de las funciones de la temporada y que a mí me pareció excesivamente larga, con las flores y aplausos acostumbrados y las salidas periódicas desde atrás. En fin, me interesaron más los temas que las actuaciones lo que quiere decir que en este caso el mérito fue de los escritores y no del director ni de los actores. Opinión discutible: puede ser, pero válida. Por eso que vivan Ibsen, Strindberg y Bergman.


2.- Hace una hebdómada estaba con los trabajos finales ahí, ahí no más; sin embargo, igual me di una vuelta por la casa Yuyachkani para ver Santiago, y en este caso también me sentí agredido aunque por otros motivos. Todo lo que le faltaba a la obra anterior le sobraba a esta: el barroquismo, la concisión, la referencialidad, el espectáculo, el rito, la comunión, el gesto patético e inconsolable. No me quejo, me lo buscaba y siendo justos disfrute está puesta en escena a pesar de que tenía luego que volar a mi casa a esbozar un problema filosófico para Teoría I. Luego nos pusimos ha hablar con Miguel Casafranca, uno de los actores, y nada, fue el abandono completo. Justo había estado leyendo por esos días un libro para una exposición: La otra literatura peruana que hablaba sobre la literatura quechua del Perú y tercié de alguna manera en el diálogo. A ver si lo convenzo para el CONELIT.


Y mañana (otro lunes) no sé aún donde iré, aunque tengo ganas de perpetuar la tradición.

Biblioteca adolescente


Como ya estoy a portas de cumplir 21 y como entregué uno de mis libros favoritos hace poco, decidí hacer una lista con esos veintiún clásicos que todo niño debiera poder leer para tener lo que he dado en llamar como «infancia literaria»:

Los infaltables dramitas familiares:
1.- Heidi (Johanna Spyri)
2.- La pequeña Dorrit (Charles Dickens)
3.- Pollyanna (Eleanor H. Porter)
4.- Mujercitas (Louise May Alcott)
5.- Oliver Twist (Charles Dickens)

Los medidamente salvajes:
6.- El libro de la selva (Rudyard Kipling)
7.- La llamada de la naturaleza (Jack London)

Nuestros inicios en la violencia:
8.- Winnetou (Kart May)
9.- El último mohicano (James Fenimore Cooper)

Y nuestra pequeña codicia desenfrenada:
10.- La isla del tesoro (R. L. Stevenson)
11.- Sandokán (Emilio Salgari)

El lado más noble:
12.- Ivanhoe (Walter Scott)

Y el más justiciero:
13.- Dick Turpin (William H. Aisnworth)
14.- La flecha negra (R. L. Stevenson)

Para terminar con los grandes desplazamientos de la imaginación:
15.-Tom Sawyer (Mark Twain)
16.- Huckeleberry Finn (Mark Twain)
17.- La vuelta al mundo en 80 días (Julio Verne)
18.- Robinson Crusoe (Daniel Defoe)
19.- 20 000 leguas de viaje submarino (Julio Verne)
20.- Moby Dick (Herman Melville)
21.- Un capitán de quince años (Julio Verne)

Como aún puedo seguir viendo Naruto así también puedo apasionarme por estos relatos para de alguna manera convencerme de que sigo siendo un niño, un niño desapasionado y calculador al que le gustaba leer sin buscar moralejas, hedonísticamente, por el puro placer de sentirme (des)acompañado y libre.

jueves, 9 de julio de 2009

Los no-contactados


A propósito de los acontecimientos que remecieron a nuestro país hace casi un mes –y que mostraron lo fragmentada que es en realidad la Nación peruana y lo difícil que resulta para muchos personas el aceptar está pluralidad tan contradictoria– me enteré de una agradable noticia cuando supe de la existencia de los no-contactados. Al poco tiempo también tuve conocimiento de que muchos de ellos se habían desplazado por la tala ilegal de la amazonía hacia Brasil y que estaban en riesgo, todo lo cual ya no es nada agradable.
Desde hace un par de años había comenzado a pensar que en los tiempos que corren, en medio del Facebook, el Youtube y el Twitter, no podía haber nadie no-contactado. Claro, porque uno sólo se entera de la existencia de los que lo están. Entonces me pregunté: ¿Y los que no lo están qué? ¿Existen para nosotros o no? ¿O será que acaso son invisibles?
Con el transcurrir de los días me di cuenta de que mis inquietudes primeras eran muy egoístas. No había notado un pequeñísimo detalle: Aquellos pueblos habían renunciado voluntariamente a lo que nosotros llamamos «civilización». Eso cambiaba la pregunta radicalmente: ¿Es que se puede hacer eso hoy? Y sí se hace, ¿por qué sería? Creo que es bueno que reflexionemos un momento en torno a este predicamento. Desde la sociedad pero sobretodo desde nuestra conciencia individual. Después de todo nosotros también buscamos contactar a los no contactados, a los marginados de la sociedad; sin embargo eso no debe privarnos de la capacidad para ver en ellos a personas con una vida y con un modo de pararse en el mundo: propio, original y, lo más importante, tan valido como el nuestro.

miércoles, 24 de junio de 2009

Una cápsula con malas noticias

Alain Badiou, uno de los que ha influenciado la entrada presente.

Toda organización social –o lo que es lo mismo pero en un plano más general: toda semiósfera–, hasta donde tenemos conocimiento, está sustentada por una ideología. En el presente vivimos sobre las ruinas del pensamiento capitalista; es decir, la tenue ideología del mundo posmoderno es la que nos impone el «pos-capitalismo». Pues bien, el resultado de la Modernidad fue la alienación del hombre mediante los medios de explotación propios de la producción capitalista. La calidad social de las organizaciones colectivas contemporáneas (Estados, Naciones y Pueblos) es sin duda infrahumana. Por tanto, estamos ante un tipo especial de semiósfera cuyo centro duro, es aún más rígido, opresor y alienante. Ante tal panorama toda esperanza parece cancelada.
Sin embargo, en toda semiósfera existen bordes o espacios de frontera provistos de una alta movilidad y de una baja ideologización. En ellos los paradigmas cronotópicos no son acatados ni defendidos con la unanimidad de las áreas más próximas al centro duro. Estos espacios «disidentes» (en un primer momento) van a generar los focos de resistencia (en uno segundo) a partir del instante en el que cambian su modo de ser/estar de la pasividad a la actividad. He ahí el poder casi viral de estas manifestaciones. Son cápsulas que almacena un cúmulo de mensajes disidentes y que adquieren una forma (o envoltura) determinada que las estructura otorgándoles una coherencia interna a través de un meta-texto. Traducción: el conjunto aleatorio de mensajes (o textos) es engarzado en un proyecto común con una causalidad interna y un fin externo. El ente viral busca vivir (se compone) a partir de sustancias no vivas. Los focos de resistencia pretenden generar sus propias ideologías alimentándose de los residuos de la semiósferas adyacentes, pero como los virus no se convierte en seres vivos, en ideologías, sino que se vuelven entes desilogizadores. Y dentro de esta extensa categoría esta la forma artística: la unidad estética mínima de movilidad pura registrada. Esta unidad puede afectar a la organización social de tres maneras:
- No la elimina ni se reproduce lo que demuestra la vigencia o juventud del organismo y su capacidad sintética plena. Status quo.
- No la elimina pero se reproduce, y por tanto conviven a partir de ese momento en el organismo una serie de procesos analíticos y sintéticos simultáneos: las reformas.
- La elimina y se reproduce, con lo que genera una verdadera revolución y se destruye el núcleo duro a través de procesos analíticos continuos.
Tras este breve recuento debo agregar que este esquema no está exento de un grado superlativo de abstracción pero que ejemplifica claramente el crecimiento, apogeo y decadencia de un sistema social de cualquier tipo. Los periodos 1 y 3 son de escasa duración y en determinados organismos casi inexistentes, mientras que el 2 esta sujeto a una cantidad considerable de agentes que lo hacen mucho más problemático e interesante. Es justamente la edad de los acuerdos pactados, de las relaciones imposibles.
Diría simplemente, de todo lo anterior, que es el paso (en clave biológica) del logos platónico al mythos de la revolución. Y viceversa.

Dicen que dicen... los cuenteros


Un dato:

"El Instituto Cultural Peruano Norteamericano, como parte de su labor educativa y cultural, organiza el I Encuentro Internacional de Narradores Orales denominado Bendita sea la palabra, que se realizará del 23 al 27 de junio, con el objetivo de revalorar y difundir las manifestaciones artísticas de la narración oral, ofreciendo a la vez espacios especializados de opinión, debate y pensamiento crítico para aplicar esta técnica como recurso pedagógico.En este evento, dirigido a docentes, bibliotecólogos, artistas y público interesado, participarán reconocidos narradores internacionales como Carlos Genovese (Chile), Diana Tarnofky (Argentina), Nire Collazo (Uruguay) y Oskar Corredor (Colombia), así como destacados exponentes del medio local.Durante el Encuentro se desarrollarán espectáculos de Narración Oral así como talleres de técnicas de narración, a cargo de los invitados internacionales, que tratarán el tema desde múltiples perspectivas y de acuerdo a su experiencia profesional.A los espectáculos y talleres se suma una programación de conversatorios y mesas redondas, con el objetivo de intercambiar ideas y perspectivas sobre la narración y su aplicación en los diversos espacios educativos y artísticos".

Lo recomiendo y no porque uno de mis ex-profes vaya ha hablar en uno de los conversatorios (lo descalifico rotundamente) sino porque fui el día martes (ayer) a la noche inagural y me pareció que los participantes tenían muy buen nivel. Sobre todo, Miguel Figueroa "el Yana" quien me hizo acordar a un amigo llamado Omar de la universidad. Eran como dos gotas de agua (psicológicamente hablando).

Aquí un link:

lunes, 22 de junio de 2009

De imposturas y aposturas

Tenía que hablar sobre los "emos". ¿Por qué? No tengo ni pizca de certeza. Todo es tan esquivo. Las explicaciones lo suelen ser: una caricatura, el motor. El gran Alberto Montt lo puede explicar mejor que yo:

Bueno, esto me dio para pensar si es que realmente no padecen de algún mal congénito estos malhadados chicos. En fin, creo que es poco relevante si sí o si no. Que vivan como les plazca. Si hasta literatura tienen (Elizabeth Meyer) y ya han salido peliculas. Hablando de eso, la otra vez vi la primera de ellas en casa de alguien cuya identidad no quiero revelar para no complicar su situación social. Nadie sonreía. Y no me digan que son como esas pelis de los asíaticos que ya tienen versiones latinoamericanas, francesas y españolas donde esto responde a fines más interesantes. Pose, fría y barata, eso es. Aquí les dejo una divertida parodia:


Aun hay salvación:

Hace unos días, en lugar de leer en mi casa como un niño acomedido, me fui por el Centro a ver una exposición en la Casona. Era de retratos. Gente distinguida la que había pasado por los claustros sanmarquinos durante cinco siglos (XVI-XX). Fray Tomás de San Martín, Gregorio Martínez Ronceros, Pedro Bravo de Lagunas, Pedro de Oliveira, Antonio de la Cueva, Diego Montero del Águila, José Baquijano y Carrillo de Córdova, etc. Ante ellos me sentí pequeño, absurdo y poco serio, poco importante. Me sentí humilde. Y ante la universidad mucho más. Fue uno de esos escasos momentos en los que me da por amar apasionamente a San Marcos, como institución, como símbolo, como madre. Sé que el tono de estas palabras no va de acuerdo con lo habitual pero es la verdad. Y tuve esperanza, mucha en que algún día desparecerían los emos y sólo tendríamos a gente de inestimable y rotunda profundidad, otra vez.

lunes, 15 de junio de 2009

Adios Ayacucho.

A modo de apunte rápido.










Estoy yendo demasiado al teatro.
¿Ayacucho no era algo así como valle de muertos?

domingo, 14 de junio de 2009

Pequeño esbozo sobre el arte de nuestro tiempo

«La diferencia entre una acción básica y un mero movimiento corporal tiene muchos paralelismos en las diferencias entre obra de arte y mera cosa […] Una acción sería un movimiento del cuerpo más “x” […] una obra de arte sería un objeto material más “y” […] Un objeto material (o artefacto) se dice obra de arte cuando así se considera desde el marco institucional del “mundo del arte” ».

A. Danto

Si durante todo el tiempo que el arte tuvo una significación histórica, aquellas manifestaciones que fueron reconocidas como parte de él poseían un elemento que las diferenciaba de las demás acciones o artefactos, entonces lo más lógico es suponer que dicha propiedad común en todas ellas (sincrónicamente), pero variable en el transcurso del tiempo (diacrónicamente) fuera una simple –a la par que compleja- «convención».
Analizar el carácter de dicha convención resulta mucho más interesante que etiquetar al conjunto de propiedades que hicieron de determinadas manifestaciones artísticas. Además de ser esto último una tarea casi imposible, resultaría redundante e inútilmente larga, tomando en cuenta que esta propiedad y no sólo ha variado con el tiempo, sino también con el lugar donde se situó la producción, sin contar a su vez que en un mismo espacio geográfico (cultural, social y económico) coexistieron diversas posturas estéticas, a veces en abierto conflicto entre sí y que enarbolaron ideas bastante disímiles sobre el arte en general y, en un campo de mayor complejidad, en asuntos particulares y concretos.
En primer término, toda convención ha intentado darle una coherencia interna a la producción artística de su tiempo –creando un «meta-texto»- y lo que es más audaz, ha tratado de justificar la historia del arte como necesaria de sus actuales manifestaciones. Es decir, toda convención –incluida la que presento en este «texto» y que aspira a ser el embrión de un meta-texto futuro- ha sido, desde siempre, el-fin-del-arte para sus fieles acólitos, que han imaginado en la secuencia aleatoria de algunos acontecimientos anteriores–porque la visión humana es parcial por antonomasia- los gérmenes predecesores de las actitudes recientes y, por qué no -razonan- de las futuras.
En segundo lugar, toda convención ha sido legitimada por un sector determinado (y determinante) de las sociedades que ha tenido el dominio social, cultural, político, jurídico, religioso, administrativo, moral y, sobretodo, económico permitiéndole imponer su propio sistema de símbolos como auténticos, ejerciendo así una especie de dictadura de los significados. Los sacerdotes y magos en la antigüedad, el clero y la nobleza en el medioevo, la burguesía y el proletariado en la modernidad, han detentado el poder eficiente –y suficiente- como para imponer sus códigos y costumbres a resto del engranaje social que controlaban. He ahí el carácter antidemocrático del arte del que habla Danto en sus escritos.
Por lo tanto, de las conclusiones anteriores se puede deducir que la naturaleza de la convención es «paradigmática». Esto es, funciona como un modelo referencial del mundo de los valores estéticos que le otorga intencionalidad al arte en general y a sus modos de manifestarse, en particular. El corpus de obras heterogéneas de un periodo y espacio delimitados nunca es uniforme (por más que se descubran ciertas influencias comunes en los artistas y creadores) dado que está mediada por la conciencia y la materialidad del ser individual –única e irrepetible hasta para él mismo por su profunda realización contingente- y, por eso, las agrupaciones semióticas que detentan el poder buscan encausarlo nivelando la disparidad de sus elementos formales (o compositivos). Se crean las Academias o, más espontáneamente, la Tradición, ambas con las mayúsculas que representan el respeto ante lo conocido, lo artesanal y el miedo ante lo novedoso, lo original. Así las convenciones formales, a través de la imitación repetitiva, le otorgan una significación propia a los modelos imperantes, haciéndoles creer a las pálidas conciencias de los consumidores (y espectadores) que dichos productos estaban orgánicamente construidos por esas intenciones.
Cabe reprochar a mi presente exposición el hecho de que el Arte no fue dirigido en todo momento al consumo masivo. Creo que está tesis no presenta la solidez necesaria y que ha sido falsamente enarbolado por cierto grupo de falsos conocedores de lo bello y puritanos del gusto que a todas luces no pasan de ser decrépitos atesoradotes de asépticos recuerdos. Sí atendemos a los diferentes medios por los cuales –como ellos llamarían- se vulgarizaron varias expresiones elevadas y que fueron muy conocidas y populares en las capas deprimidas de las sociedades, yendo desde la moda hasta la publicidad, pasando por la jardinería o los bailes, cada uno de los elementos paradigmáticos (o arquitectónicos en la terminología bajtiniana) fue trasplantado como un injerto en la tierra fecunda del vulgo gracias a operaciones sencillas de reacomodo compositivo hasta conseguir su adaptación satisfactoria con el nuevo medio.
Las castas, que han sido rebautizadas innumerables veces –y que actualmente se llaman críticos y especialistas- controlaron el estructural ámbito de la-creación-y-consolidación-de-convenciones-artísticas. Sin embargo, con el advenimiento de la post-modernidad y la disolución de las instituciones que detentaban dicha preeminencia, su poder ha menguado hasta desaparecer, aparentemente. Ahora, el arte está en todos lados y se escribe –por fin- con minúsculas, sin respeto ni miedo. Es más, ha potenciado su discurso confuso y paradójico en detrimento de ese cariz totémico que le otorgaban nuestros antepasados occidentales. Innovadores modos de producción (o poéticas en sentido platónico) han conseguido el preciado rotulo de «artísticas». Y nada más predecible en medio de lo que los teóricos han llamado desde los noventa la «sociedad de la información» que vive inserta desde el 2000 en la «aldea global» y que ya no es ese espacio físico en el tiempo, sino más bien una virtualidad intemporal y cuasi-eterna. El proyecto o intención que se le quiso imponer a este no-lugar fue el de ente democratizador del conocimiento, pero al final de cuentas ha ocurrido lo mismo que en otros casos similares (como durante la revolución de la imprenta y la sociedad escritural que nació de ella). La información –que jamás se transformó en conocimiento- y sus herederos –los tecnócratas y profesionales multidisciplinarios- son los que poseen la capacidad para crear las convenciones del milenio que se inicia. Ellos nos han metido en la cabeza el paradigma de la «diversidad» que no es más que el intento abarcador y totalitario de absorber lo desconocido hasta hacerlo familiar e inofensivo. No habrá ya más cosas que nos asombren en el mundo, dicen. La idea que propagan (peligrosamente) no está restringida por una «propiedad y» a la que se le otorga un grado de intención a posteriori, sino por una «intención y» a la que se le regala a priori la propiedad (indiferenciada y ambigua) de artística.
¿Cuál es el futuro de un arte de esta naturaleza? Su indiferenciación completa. El punto en el cualquier gesto, movimiento o mancha, intencionada plenamente, sea considerada el más sublime de los picos del arte.

jueves, 11 de junio de 2009

Sobre Evangelina y las "buenas nuevas"


Debo confesarlo, no todo es lo que parece, y mucho menos es lo que pretende ser. La otra noche fui a ver en la Ruiz (ojo, no doy más datos porque no me auspician) la presentación de un unipersonal interpretado por -como decía el afiche- "la primera actriz y dramaturga"

Delfina Paredes
en
Evangelina retorna de la Breña

Ya intuirán que con tales letras uno no podía esperar nada malo. La verdad no lo fue. Pero siendo sinceros tampoco fue nada extraordinario. Un esfuerzo más, como tantos. Y muchos me dirán que no siento la compenetración histórica de la actriz y del personaje. Pues no y la banderita tampoco la debe haber sentido. Soy postmoderno, una pose. Lo sé. Qué más da. Lástima. Como por lo que ocurre ahora en el norte. Bah. Mátenme si quieren pero el mundo ya no vive a la vuelta de la esquina. Y las causas de todo esto no están ni aquí ni allá; sino, y como fue desde siempre, en el más allá (entendido como la red de tele-comunicaciones que a su vez manda mensajes con fuerte contenido tele-informativo y que debe asumir su responsabilidad tele-moral). Así que dejemonos de discursos serios. ¡Que vivan los "neocolónidas"!

sábado, 23 de mayo de 2009

La voz poemática: entre Rosa Cuchillo y Antígona



Sí, fui a esa conferencia y saque en límpio dos ideas: 1) que hay textos poemáticos con cierto contenido enunciativo y 2) que hay textos poemáticos que carecen por completo del mismo (zona liberada). Dentro de los primeros está la vieja distinción entre textos poemáticos ficcionales y no ficcionales. Nueva definición de la autora: la tensión existente entre la voz propia (de la poesía) y las voces objetivadas y diferenciadas (propias de la prosa) marca la forma en la que se expresa el hablante. Además, la voz propia (del hablante básico) también está en conflicto entre una voz íntima y un sujeto poético que simbolizaría la otredad (reflejo del lenguaje artístico-epocal). Cuando existe una identificación entre ambos podemos hablar de poesía no ficcional, caso contrario sería poesía eminentemente ficcional. Pueden haber puntos de intermitencia y variabilidad.
Pues bien, lo anterior a qué me lleva. A nada, sólo a encadenar dos cosas, que he visto dos buenas obras de teatro está semana, una gratis y otra a un precio rebajado (gracias a ciertos amigos). Me refiero a Rosa Cuchillo, basada en la novela homónima de Órcar Colchado Lucio publica en 1997 y Antígona, en una versión libre del poeta José Watanabe realizada sobre la tragedia de Sófocles en el 2000. Ambas interpretadas por dos buenas actrices del Grupo Yuyachkani: Ana Correa y Teresa Ralli. Y como tengo sueño y todo lo demás, entonces aquí termina este post y ya ustedes sí están interesados investiguen alguna de las tantas cosas interesantes que he escrito o traten de verlas.


Rosa Cuchillo

Antígona

miércoles, 20 de mayo de 2009

Este soy yo: Un kamikaze


Bueno, ella no aunque parezca más varonil que yo. Ella es Rosa Bonheur, una pintora homosexual francesa que se especializó en retratar (?) animales. En realidad yo soy este dibujito que una amiga gentilmente atribuyo a mis inclinaciones pop-artísticas y postmodernas:


Diagnóstico: idiocia. Qué puedo hacer. Remedar a Sabina, remedar a Sabina, remedar a Sabina... Cito en su defecto a Mondrian: «solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya más necesario». Es decir este cómic, su servidor. Para Piet seguro debí haber nacido con está apariencia:


Pero no, quise tener forma más gracil y miren me salio el tiro por la culata. Aunque ahora con lo de la gripe porcina los especialistas han reelaborado la teoría de la evolución darwiniana. Esta es la nueva secuencia de eslabones:


Así somos y no lo podemos parar. Como tampoco se puede sacar del error al hombre común. Para ejemplo, un botón: Drexler. No sé muy bien que le ven pero salvo 10 canciones de toda su producción -en lo personal- me aburre. Sobretodo esa insoportable que se titula: Fractura de escafoides tarsiano derecho.


Lo que sí se puede encomiar musicalmente fue ese concieto de música barroca al que asistí el jueves pasado. Bueno, sobretodo por el lugar (una capilla) y la instrumentalización (se dirá así) o son los arreglos. Alguien arrégleme a mí en todo caso.


Ese fue un buen día porque también asisití a una conferencia de José Miguel Oviedo, uno de los más importantes estudiosos de la obra novelística de Mario Vargas Llosa. Aunque me asuste cuando lo ví con su bastón, a él, medio decrépito (perdón). Tal vez por eso le hice aquella pregunta tan estúpida.


Creo que desde esos días se puede rastrear el principio de mi resfriado. Ya el viernes con la salidita que me mandé por las húmedas calles de Lima (sobretodo las que están cerca al mar) me jod... en serio. Pero valío la pena. Una buena obra de teatro que me ha dejado pensando. Y cuyo director parece estar de moda (Michael Frayn) en nuestro medio porque pronto se estrena otra pieza suya (me refiro a Esta obra es un desastre)... Ah, me olvidaba, ví Copenhague:



(Interpolación. Escribí lo que sigue antes que esto, quizás porque quería obviarlo: fui agredido en plena vía pública por una especie de... cómo la llameré... un vándalo que tenía intención de atentar contra mi vida y luego huir con su complice, un taxista que le hacía barra y la esperaba con el motor encendido):



Para coronar mi destrucción me largue la noche siguiente a beber con tres amigos al Rincón Cervecero. Lancé otra pregunta tonta, en esta ocasión a la mesera:
- ¿Todas las cervezas están heladas?
- Sí.
Plop mental y también físico.


Después de recuperarme del dolor de estómago del domingo y de la fiebre, el lunes ya en la universidad me dediquea estudiar y a ser un chico empeñoso. Obvio, no lo conseguí. Ayer, martes, casi por completo recuperado (aunque tengo dos arañones que me hizo el perro porque me dormí en la sala y ni siquira sentí sus patas en mi cara) me tomé un tiempo para ir al cine a ver Death Proof que junto con Planet Terror forma GRINDHOUSE, ese homenaje a las pelis serie B de muertos vivientes y asesinos en serie. Nada menos se puede esperar del dúo: Tarantino-Rodriguez.


Esa fue mi semana.
Bien por ustedes. Por mí, normal.

lunes, 11 de mayo de 2009

Travesitas arequipense

No es difícil sentarse un rato y contarle a alguien lo que hemos vivido, lo que hemos sentido, lo que hemos experimentado. Lo difícil es mantener el tono, no emocionarse, no volverlo a vivir. Eso me ha pasado muchas veces desde que regresé de Arequipa. Será que este viaje no sólo fue un encuentro con otros; también fue un encuentro conmigo mismo. Y a pesar de todos los inconvenientes que tuvimos que sortear para poder llegar hasta allá, a pesar del cansancio y del sueño, del retraso y del enojo, nunca nos faltó el ánimo. Sabíamos que nos esperaban y que, desde antes de conocerlos, nuevos amigos nos tenderían la mano, nos darían un beso o simplemente nos sonreirían. Era natural, tan natural como el hecho de que nuestras expectativas no fueron defraudadas. Compañeros de ruta, jóvenes con similares intereses, anhelos y proyectos nos hicieron sentir como en casa, como parte de una gran familia. Luego, los días se nos hicieron cortos y plenos; compartimos la mesa, la alegría y la esperanza y nos dimos cuenta de que no estábamos locos, de que la justicia motivada por la fe no es una empresa utópica. Hay tantos nombres a los que debería agradecer tantos regalos, amigos de Tacna, de Arequipa y de Lima; ahora, a la distancia, los recuerdo y les pido -como lo hizo desde el Cuzco una de nosotros- sigan trabajando para esa industria, la más urgente para el mundo, para nuestro país, para Dios, la industria del Amor.


Y además les dejo el video del Javicho:

jueves, 16 de abril de 2009

Una Pascua ambarina


No quiero escribir mucho. Fueron cuatro días, en Ambar (Huaura-Lima).

Sólo diré que me sentí muy bien. Además íbamos a por donde debíamos ir.
Caras... de los chicos, de los pobladores, de los santos y vírgenes, quién sabe, de Dios. Y el "es tan nice" de Hagar y los hermanos zapateadores: Andrés y Marcial. Y Rosita que siempre terminaba de blanco de nuestras bromas. Y Carlos y Pablo a quienes no conocí mucho pero que igual recuerdo, sobretodo la voz ronca y medio sardónica del último. Y el Alex que llegaba picado al clarear el día, y el Emmanuel (alias Churrupaco) y su consabida falta de ánimo. Y el campo y Romina, y el killer y sus actuaciones descabelladas y escalofriantes. Y el sol y los burros y yo. El Gonza tenso y cronométrico. El Omar, nuestro chef para el viaje. Benja, sus paseos por el pueblo, su afán de cronista, de antropólogo, de historiador de lo cotidiano. Tito y sus payasadas sin vergüenza y sin recato junto a su destemplada guitarra. Como olvidar al compañero Wilder, alias el Doc. Y desde luego a Rochi y sus exquisitos platos. Alguien más falta: Isabel, una mujer de una convicción y sinceridad envidiables.

Tiempo excelente, vida apacible y sentido pleno.


Y pasear por el cielo mientras el corazón está en el infierno como lo hacia Horacio Oliveira en la novela de Cortázar. Todos buscamos algo, el punto está en que no todos sabemos qué es lo que buscamos. Y mientras damos vueltas y vueltas, sin hacer nada por conseguirlo, por identificarlo, estamos como incompletos. Pero cuando lo agarramos un segundo y lo vemos claro entonces la busqueda interior termina y podemos entregarnos libremente a la procesión, a la lluvia, a los cantos, a la muerte de los cementerios y a los abismos, a los ríos, al calor del sol de abril por las mañanas.


Más -me dicen y yo les respondo en silencio: ¿Para qué?

P.D.: Me enteré que en una Pascua Rural en Ocongate, Evelyn Díaz, un muchacho que había ido murió en un accidente automovilístico mientras volvía de la experiencia. Mi más sentido pésame a su familia y a los que lo conocieron.