martes, 29 de julio de 2008
Primer Manifiesto Decadente
martes, 22 de julio de 2008
Breve explicación del mundo (del mio)

3.- Tan vizconde como Chateaubriand, tan templario como Jacques de Molay; ocupa sus ratos de ocio retratando a Caravaggio o vistiendo el níveo traje de algún desconocido Pierrot.
domingo, 20 de julio de 2008
"Videodrome" o el ojo de la mente

Durante la hora y media de metraje, el espectador es sometido a la contemplación de su propia enajenación como consumidor voraz de los medios de información y de entretenimiento. El planteamiento propuesto para esto es sumamente premonitorio: el televidente, insaciable consumidor de imágenes y sonidos, desea abandonar su pasividad e interactuar con el catalizador de la realidad que tiene enfrente (la pantalla).
El sujeto, así, llega a creer que su existencia sólo se limita a los confines del rectángulo de vidrio. Es, por tanto, un ataque contra la virtualidad del mundo contemporáneo. Sin embargo, esa virtualidad escabrosa -la de la televisión- que expulsa la luz, repele y enceguece, puede ser subvertida por otra –la del cine- que atrae, ensombrece y curiosamente es capaz de clarificar esos códigos para crear, como Videodrome, una obra de arte.
[1] The Matrix, o las dos Caras de la Perversión. En Acción Paralela. Nº 5.
Clásico e íntimo
Plaza Santa Ana, Madrid
Paraná, Rosario
Casa de Fito en Recoleta, Buenos Aires
viernes, 4 de julio de 2008
Fitomanía
Le debo el nombre de esta entrada a una amiga: Fitomanía. En casa de la tía de uno de los improvisados intérpretes en aquella madrugada liberadora que siguió a la Sabatina 2008-I*. La canciones son dos: Tema de Piluso (cuya letra ya copié antes) y She's mine cuya letra voy a proceder a transcribir:
Hoy caí/en Madrid/y por casualidad, por casualidad/pienso en ti/strawberry fields/que importa la verdad/en Plaza Mayor/en Puerta del Sol/las chicas van igual.../en París/en Berlín/en cualquier lugar/en cualquier ciudad/pienso en ti/yo muero por ti/que importa la verdad/en Río, en Bonn/en Constitución/las chicas van igual.../vi tu foto y me dormí/en una habitación/vi tu foto y me dormí/hoy caí/en Madrid/y por casualidad, por casualidad/pienso en ti/la vida sin fin/que importa la verdad/she's mine, she's mine/she's mine, she's mine/después me voy/yo necesito de tu amor/adonde voy, adonde voy/yo necesito de tu amor/después me voy, adonde voy/yo necesito de tu amor/vi tu foto y me dormí/en una habitación/vi tu foto y me dormí.
* Sabatina: es una actividad realizada por los alumnos de la UARM al final de cada semestre.
jueves, 3 de julio de 2008
Y dale... qué?
Tranzas, El juego.
...may con todos. Por lo que a mi respecta, ni el amor es un juego ni los juegos estan hechos para que los perdamos. Que se jodan. Hoy estoy feliz. Campeonamos. Dimos la vuelta con la bola bajo el brazo y la copa al frente. Y claro que "la amo, que por ella respiro y que daría la vida por retenerla" (todo referido al Título). Porque una sola letra llena toda mi vida. En la tarde, antes del partido, recordamos al compañero caído por unos delincuentes disfrazados de hinchas. También recordamos al Lolo. Que diría si nos viera en el Monumental. Para ti va la de hoy, Lolo. Cada salto, cada grito. El caminar treinta cuadras para llegar al estadio, el perder la voz, el cargar la mochila con los poemas de Eielson y de Oquendo. Y las arengas, el canto, las olas. Fue un pleno, una ovación, un corazón. Amar la camiseta hasta el extremo. Que bello. Es que a veces amar no es con el corazón sino con la cabeza. Que contradictorio, que miedo, que divertido. Las vocinas, Marinetti le haría un poema a esas vocinas, los pulmones de una Lima enferma. Lima y la U. La U y Lima. Limau-Ulima-Liuma. No la llames, no la busques, no le digas nada... eso es para los estúpidos. Debemos buscarla. Decir algo. Planear: atacar y defender.
Que es la virtud sino un atado de acciones que parecen buenas. Que es lo bueno sino el lazo que las aprieta. Que es un lazo... sino la vincha, la bicolor (crema y roja). Los dos extremos de la banda que unen la muerte y el cenit. Que es el cenit sino el crepúsculo de los ídolos. Que es el amor sino el crepúsculo de todos los crepúsculos. Que es el fútbol sino el ídolo de todos los ídolos. Que soy yo sin el fútbol: un crepúsculo, un lazo, un bien, una virtud. No me sigan jodiendo. Algo más he de ser. Por eso que viva la U y may con las canciones iguales a la que sigo escuchando.
Lolo campeón: 30 de agosto de 1953 cuando tenia 41 años y muchos reclamaban su retiro. Esa tarde en el Estadio Nacional se fue como llegó marcando goles, le hizo tres a Alianza Lima.