El Trípode de Helena es un blog personal. En la parte superior de la columna izquierda, verán mi retrato y debajo una breve biodata. A continuación, están organizadas las entradas según los temas recurrentes y según la fecha en la que fueron publicadas. Si a alguno de ustedes le intriga el título del blog, de click aquí. Si están interesados en descubrir más acerca de la imagén del encabezado, entren aquí.

jueves, 28 de agosto de 2014

Control de lectura

[Hace unos cuatro años era asistente de cátedra en San Marcos, en el curso de Teoría literaria IV, cuyo silabo estaba enfocado en críticos latinoamericanos. Ahora lo soy, en una universidad particular, de los cursos de redacción básica. A veces, elaboro material de clase que debo explicar y compartir con los alumnos. Recientemente me mudé y tuve que vaciar varios archivos de la computadora de mi antigua casa a mi laptop. Así, descubrí este viejo examen de mis épocas sanmarquinas. Muchas de esas preguntas me siguen cuestionando en los momentos de ocio. Está claro que nunca las usaré en las clases de la universidad en la que trabajo actualmente. O tal vez sí, encubiertas. Comparto mi examen personal].

Temas:

-          Literatura  y cultura: hibridismo y diglosia cultural
-          La traducción como interpretación. La traducción cultural. Manipulación ideológica de los campos retóricos.
-          La teoría de los polisistemas y la heterogeneidad cultural.
-          Literatura y antropología: el etnotexto, la transculturación.

Contestar:

1.- Simulacro/Cambio estructural: Se puede observar cómo existe una diferencia entre lo perceptivo y lo conceptual, es decir, entre la captación de la mezcla de formas prestadas, de lo que permite comprender la existencia de nuevos contenidos y configuraciones estructurales dentro de una cultura. La hibridación, como concepto que marca el umbral en los sujetos a los procesos de transformación cultural afectados por la incorporación de la urbanización y la tecnología, adquiere así diversos significados. Por lo tanto, ¿es posible realizar una distinción entre la hibridación relacionada a los debates sobre el multiculturalismo y la globalización; otra, en relación a la teoría cultural y literaria como categoría descriptiva, analítica o crítica; y, por último, como uno de los modelos disponibles en la actualidad para dar cuenta de redes, corrientes y flujos de capital cultural?

2.- Inclusión/Exclusión: Aunque en varias oportunidades se buscó incluir lo indígena y lo africano en las sociedades del Tercer Mundo, las luchas étnicas y los movimientos sociales demuestran cómo se produce una disparidad entre la idea de mestizaje asumida por los estados nacionales y la realidad social en la que se continuó excluyendo a los sujetos y a las sociedades diversas, a las otras lenguas, culturas y religiones, y formas de pensar no-occidentales. En ese sentido, ¿De qué forma el resurgir del concepto en términos de mezclas, mestizajes de la imagen, creación mestiza, pensamiento mestizo como «idioma planetario» e inclusive como historia general de la globalización/mundialización representa una deconstrucción y no una prolongación del fenómeno?

3.- Lo colectivo/Lo subjetivo: El concepto de sociedad se construye a partir de rasgos físicos diferenciados (raza) y estructuras grupales pensadas desde el punto de vista de la alteridad y exterioridad (etnia) y se piensa el mestizaje como síntesis social en miras unas veces a la europeización y occidentalización, y otras de afirmación nacional, dentro del paradigma de lo homogéneo. Desde este punto de vista, ¿la configuración del etnotexto como objeto de estudio, que es irreductible a los cánones y que es, además, portador de un conjunto de propiedades temáticas, materiales, técnicas, estéticas y éticas, a la par que una alternativa a los modelos de la pragmática social y cultural de las naciones-estado, que incluye al medio ambiente natural y cultural (comunidad) de la producción discursiva, no apela en parte a dicho paradigma?

4.- Descentramiento ontológico: Si se sitúa el momento de la imposición del mestizaje como síntesis superior y armónica de América Latina; y su posterior cuestionamiento a partir del ascenso de la categoría de la heterogeneidad en el último tercio del siglo XX, entonces el concepto de identidad para la creación y comprensión de lo colectivo queda en cuestión. La pregunta por lo colectivo queda abierta, así como la cuestión de la unidad en la diversidad o heterogeneidad y también las preguntas por lo que une a las diversas comunidades y las formas o estrategias de las uniones. Siguiendo este planteamiento, ¿se puede afirmar que aunque las nociones de sociedad, identidad, nación y cultura han entrado en crisis, la pulsión unitaria no ha logrado desprenderse de categorías que parecen reificar los elementos que ponen en relación como la heterogeneidad y la transculturación?

5.- Teoría aplicativa: ¿Qué implica la predominancia de una producción teórico-descriptiva basada en la introducción de metáforas-conceptos como los que estudiamos, en la medida en que permiten establecer vínculos con el campo fenomenológico en el cual se incluye la instancia del cuerpo y de la mediación como productores de conocimiento? ¿Cuál sería el paso que habría que dar para poder sobrepasar el estadio de lo “deconstruible” o perceptible para entender el tipo de comprensión que nos permiten categorías como hibridismo, pensamiento mestizo, heterogeneidad cultural, polisistemas o transculturación? Y, ¿Por qué razones se han expandido en nuestro momento actual?


Nota: Cada pregunta debe ser desarrollada en máximo 1 página (recomendable: media página). Las aseveraciones del inicio no tienen carácter de infalibles, son puntos de partida y, como tales, pueden ser sometidas a crítica y discusión. No es necesario transcribirlas. Los exámenes deben ser entregados en la fotocopiadora de Mary hasta el lunes 10 de octubre a las 6 pm.

[Si alguien quiere responder a estas preguntas, prometo que pasaré a recogerlas en la fecha indicada].


lunes, 25 de agosto de 2014

Instrucciones para freír un pescado


Primero debes separar un día de la semana.
Luego, calza un par de botas de caucho, enciende el carro que se empolva en el garaje y maneja rumbo al mar.
Cuando estés en la orilla, observa las aguas en silencio.
(Solo el silencio atrae a los peces).
Apenas veas uno, zambúllete con las manos extendidas hacia adelante.
Sonríe. Eres un hombre honrado que trabaja para obtener su pan.
Vuelve a casa. Detente en mitad de la carretera y compra un cuchillo de acero con el borde muy afilado.
Extiende el pescado sobre una tabla de madera, coloca una de tus manos encima y pasa la hoja por la línea que divide su vientre en dos pedazos.
Deja el cuchillo ensangrentado a un lado y extrae las vísceras con delicadeza.
Sé tierno.
Sumerge los restos del animal muerto en un recipiente con agua y purifícalos como si fueran los de un bebé abortado.
Vierte aceita en una sartén y ponla en el fuego.
Arroja el cadáver con pena. Escucha el sonido de la carne crepitando bajo la tapa de vidrio.
Espera. (Seguro te sentirás mal).
Saca la fritura con la espátula y sírvela en un plato blanco.

Prepara la mesa.

Siéntate.
Míralo.
Ten nauseas.
Vuélvelo a mirar.
Cubre su cuerpo con una servilleta de tela.
Sal de la casa.
Vomita.
Busca un árbol.

Ya sabes cómo terminar.